jueves, 13 de septiembre de 2012

LIMPIEZA EN LOS NIÑOS


Hoy en día nadie duda de que la higiene y el lavado de manos han sido claves para tener la salud que tenemos. Es algo tan importante que exista el Día Mundial del Lavado de Manos cuyo fin es recordar a adultos y niños que con un acto tan simple como lavarnos las manos podemos prevenir muchas infecciones y contagios.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte, son muchos los investigadores que están trabajando en la llamada “hipótesis de la higiene”, por la que explican que al final hemos sido tan escrupulosos, tan limpios, que nuestros cuerpos se han hecho vulnerables a otras enfermedades que no dependen tanto de la higiene. Dicho de otro modo, que un poco de suciedad en los niños podría no irles mal.
Según los defensores de la “hipótesis de la higiene”, al reducir drásticamente el número de desafíos que el ambiente ofrece al ser humano el sistema inmunitario tiende a entrenarse menos y peor, provocando que algunas enfermedades sean ahora más graves que antaño.
Por ejemplo, hablan de que ahora hay más alergias y que las reacciones alérgicas son más graves, algo que es cierto, pero cuya causalidad habría que demostrar, pues también se habla (lo dicen otros investigadores) de que la manipulación actual de los alimentos los hace más “irritables”, como si cambiaran para defenderse y se convirtieran así en alimentos más alergénicos. Hablan también de trastornos gastrointestinales como la enfermedad inflamatoria intestinal y la enfermedad de Crohn y de trastornos autoinmunes como la diabetes tipo 1 y la esclerosis múltiple.
En apoyo a sus palabras ejemplifican lo saludable que puede llegar a estar alguien que vive en una granja o que tiene un perro, que difícilmente sufrirá alguna de estas patologías (seguro que en más de una ocasión os habréis acordado de los niños de la calle, esos que, según se dice, casi nunca están malos en comparación a los nuestros).
Opinión: la limpieza es fundamental en nuestro cuerpo por así evitamos que los niños no se contagien de enfermedades.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario