les quita
el aire a los padres también es el asma, cuyos ataques pueden aumentar en determinadas épocas
del año, como la primavera, pero que se pueden presentar sin previo aviso en
cualquier momento del año, y si no se controlan de manera adecuada, pueden ser
muy peligrosos para los niños.
El asma
se presenta cuando hay dificultad para respirar debido a una inflamación y
estrechamiento de las vías respiratorias, específicamente de los bronquios. A
veces, los niños son sensibles a algunos estímulos del medio ambiente, como el
polen, el polvo y el pelo de las mascotas, y su cuerpo reacciona de forma
exagerada haciendo que sus bronquios se inflamen y se contraigan, por eso les
cuesta respirar.
Entre los
síntomas principales del asma se encuentran:
- una sensación de opresión en el pecho
- falta de aire
- silbidos al respirar (especialmente al exhalar)
- tos
Con los
avances científicos y los nuevos tratamientos que hay disponibles, la idea
típica de que los niños asmáticos son débiles y no pueden jugar normalmente ha
desaparecido. Hoy, quienes sufren de asma pueden llevar una vida normal,
siempre y cuando tengan algunos cuidados para evitar los ataques repentinos o, en todo caso, si desarrollan
un ataque asmático puedan reaccionar inmediatamente para que éste no se
convierta en un peligro.
Recuerda
que el asma es una condición crónica, es decir, que no tiene cura. Sin embargo,
existen diversas maneras de prevenirla y de tratarla que hacen posible que los
niños con esta condición puedan correr por el parque, jugar con sus amigos y hasta practicar deportes.
Una de
las formas de mantener el asma bajo control es adaptar los lugares en donde vive el niño para que haya
la menor cantidad de factores que puedan desencadenarle una crisis asmática
(ten en cuenta que esto puede ocurrir con partículas diminutas que a las
personas sanas no les provocan nada en absoluto).
Opinión: Los niños que sufren de asma, hoy
en día, pueden jugar como cualquier niño sano. Esa idea de que son más débiles
y que deben quedarse quietos ha quedado en el pasado. Sin embargo, es
importante mantener esta enfermedad bajo control para evitar ataques inesperados.
Por eso, aquí te contamos algunas claves para lograrlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario